Ir al contenido principal

AUTORETRATO


Para esta entrega estuve pensando mucho en lo dicho en estas ultimas teóricas y decidí experimentar por el lado de que quiero decir en una imagen. Al principio no fue del todo fácil, pues a la hora de hacer las primeras fotos salio mi lado mas narcise como se puede ver en las imágenes en blanco y negro. Para estas primeras imágenes en cuanto a Dirección de Arte realice un maquillaje para resaltar mis ojos y mi boca, también, seguí trabajando en fondo blanco e iluminando con relleno y luz natural y agregue luz artificial del lado derecho, sin dejar de lado el blanco y negro (al igual que entregas anteriores).

Me parecían imágenes bellas, y si me auto retrataban, pero no desde el punto de vista que yo quería auto retratarme. Entonces decidí experimentar y ficcionalizar esto que quería contar. Aquí vienen las segundas fotos.
 Seguí usando el mismo maquillaje, pero esta vez escondido en un plástico que cubre mi cabeza. Este plástico  que deforma mi rostro, que lo separa de lo que era antes, un rostro narcise. Pero también me hice preguntas del tipo ¿Que es a lo que comúnmente definimos algo bello? ¿Porque me siento tan frágil aveces de no sentirme así? Una fragilidad al punto de ahorcar, de dejar sin suspiros.
En cuanto a lo técnico, decidí editar la imagen para dar este lado tétrico y crear un clima. En estas segundas fotos seguí trabajando con la misma iluminación.
Por otro lado, elegí la primer imagen porque me resultaba la correcta en cuanto a lo que quería contar desde mi subjetividad.



                                                                         EXPERIMENTACIONES








                                                                

                                                             
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NIÑO CON UNA GRANADA EN LA MANO DIANE ARBUS

NIÑO CON GRANADA DE MANO EN E L CENTRAL PARK   -DIANE ARBUS- ANALISIS SOL MAZURIER Detalles de realización técnica 1) Como ha sido realizada esta fotografía? Tipo de cámara utilizada. Soporte. (Película / Archivo digital). Tipo y características. Óptica. Clase y tipo de lente. Distancia focal, apertura y velocidad aproximadas de toma. Esta fotografía fue tomada por una cámara Rolleiflex con un soporte de película 6x6. Tiene una óptica fija con un objetivo normal. En términos de exposición diría que se uso un diafragma en f/ 2.8 por el desenfoque de atrás del niño, una velocidad de obturación de 1/250 y una sensibilidad de 100 asas. 2) Iluminación. Tipos. Natural o artificial. Detalle de planta de luces con respecto a la posición de la cámara. Creo que es una iluminación naturalista ya que sigue la ubicación lógica de las fuentes de luz de una escena ( iluminación justificada) ademas de la intensidad y el color de e...

TERCER OJO

En esta ocasión, elegí hacer esta entrega en mi lugar de trabajo, lugar en el que paso todos los días sacando fotos de catalogo y para redes. En cuanto tecnicismos use un flash godox de 400w del lado izquierdo como se puede ver en las fotos del back (sacadas después ya que al rato de sacar la foto tuve que desmontar todo para una producción).  

HERBARIA

Para esta ocasión estuve retratando un peculiar hongo que salió, nació, de una papa. De este proceso, me interesaba retratar lo que para las personas es feo y horrible como algo bello y peculiar